Todas las iglesias mudéjares de Sevilla datan de la misma época, inicios del siglo XIV. Fueron construidas por los cristianos tras la conquista de la ciudad.
Entre sus características principales podemos destacar:
-Planta rectangular con tres naves siendo la central más alta y ancha que las laterales y están rematadas por un ábside poligonal.
-Construidas en ladrillo.
-Uso de el arco apuntado. (A veces también encontramos arcos de herradura apuntado)
-Cubiertas de madera en las naves centrales y laterales; y bóvedas de crucería de piedra en el ábside.
-Pequeñas capillas laterales de planta cuadrada con cúpulas de estilo islámico.
-Portadas en piedra de estilo gótico y presencia de rosetones.
-Torres construidas a partir de los antiguos alminares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario