viernes, 28 de marzo de 2014

Las iglesias mudéjares de Córdoba

Las Iglesias Fernandinas pertenecen a la época de la reconquista cristiana en Córdoba, en el año 1236. Son llamadas fernandinas porque fue Fernando III quien mandó construirlas. En total eran 14 iglesias divididas en dos zonas: la Villa y la Ajerquía. Cada una tenía 7 iglesias pero hoy en día 3 han desaparecido y 1 se ha desacralizado, por lo que quedan 11 que aún cumplen la función de iglesias. Lo que las caracteriza es que cumplen con las características propias del mudéjar, pero tienen aires romanos y góticos. En la actualidad existen varias rutas para poder visitar las iglesias en un día, que las ofrece la página de turismo de córdoba.
1. Rutas de la Ajerquía:
Ruta de la Ajerquía 1: Iglesias de San Andrés, San Lorenzo, Santa Marina, San Pablo
Ruta de la Ajerquía 2: Iglesias de San Francisco, San Pedro y la Magdalena
2. Ruta de la Villa: Recorrido: San Nicolás, San Miguel y Santo Domingo de Silos


No hay comentarios:

Publicar un comentario